ODS: Una oportunidad para transformar los negocios femeninos

Enfocarse en brindar soluciones a la Agenda 2030 puede ayudar a desarrollar ideas innovadoras y de alto impacto

Emprender se ha convertido en la opción por excelencia para quienes buscan generar ingresos o lograr la tan anhelada libertad de tiempo. Esto ha provocado que, en los últimos años, proliferen negocios, principalmente enfocados en servicios, que garantizan la satisfacción de necesidades básicas como la ropa, la alimentación, la diversión, etcétera.

Sin embargo, el tiempo va mostrando que es necesario diversificar los emprendimientos, con el objetivo de que estén orientados a crear un mundo más sostenible y amigable para todos, donde la huella humana sea cada vez menor. Esto representa una oportunidad para que las mujeres implementen mejoras en sus proyectos e inicien modelos de negocios innovadores, rentables y de alto impacto.

Es bien sabido el interés que existe en organizaciones locales e internacionales por impulsar la participación femenina en carreras STEM (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas). Pero, ¿esto también se podría llevar a los negocios?

Si se analizan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se vinculan con las habilidades STEM, se podría tener un catálogo amplio de oportunidades para poner en marcha proyectos orientados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Una interrogante que podrían y deberían hacerse las mujeres es cómo darle un giro a sus ideas de negocio para incluir soluciones que ayuden a cumplir con la Agenda 2030. Pero antes, se debe entender y valorar el papel que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la economía global, ya que datos de las Naciones Unidas (ONU) precisan que representan el 90% de las compañías a nivel mundial, las cuales aportan cerca del 70% del empleo y el 50% del producto interno bruto.

Su impacto es vital en la toma de decisiones y la transformación de las economías. Por lo tanto, enfocarlas hacia la sostenibilidad podría ser una garantía de que los emprendimientos puedan aportar para alcanzar la meta.

Para lograrlo, el ODS 5 busca empoderar a la mujer a través de la igualdad de género y la facilitación de herramientas, capacitaciones y capital, para que puedan seguir aportando al crecimiento de sus familias, comunidades y países.

Esto ha dado como resultado una proliferación de iniciativas que brindan capital semilla para que puedan poner en marcha sus ideas de negocio, pero con la clara salvedad de que estén enfocadas en el triple impacto.

Pero, ¿cómo pueden las mujeres generar ideas productivas a partir de los ODS? Lo primero es analizar el contexto social, es decir, evaluar cuáles son las necesidades de sus comunidades. Por ejemplo, acceso a educación, bancarización, servicios tecnológicos, entre otros.

Luego de evaluarlas, es necesario comenzar a indagar posibles soluciones, las cuales pueden estar vinculadas a productos existentes o a la creación de otros que tengan como base estratégica la tecnología y modelos sostenibles, escalables y replicables en otros países.

Partir de ahí puede parecer un esquema fácil. Sin embargo, es fundamental realizar las indagaciones necesarias para poder diseñar un producto que realmente aporte valor. Pero esto no solo aplica a lo nuevo; las emprendedoras también pueden analizar sus operaciones y ver cómo innovar.

Una emprendedora que tenga un restaurante o un salón de belleza puede implementar prácticas sostenibles que le permitan reducir el uso de plástico o establecer un esquema de reutilización y reciclaje, donde, junto a la comunidad, cree productos a partir de desechos sólidos.

Dentro de los 17 ODS, dependiendo de su interés, se pueden encontrar opciones innovadoras para generar ingresos en su empresa y, a la vez, solucionar un problema.

Alcanzar la meta es una tarea de todos. Las empresas pueden no solo contribuir al bienestar de sus comunidades, sino también aportar al logro de los objetivos globales de desarrollo sostenible.

Los negocios liderados por mujeres pueden servir como agentes de cambio, generando empleo y oportunidades para el desarrollo de sus comunidades, ayudándolas a salir de la pobreza e influyendo en el bienestar colectivo.

Compartir :
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Podrían Interesarte

Un Derecho Conquistado que Debemos Ejercer

Este 16 de mayo, la República Dominicana conmemora el Día Nacional de las Sufragistas, unafecha instituida por el Decreto Presidencial No. 132-23, promulgado por el presidente LuisAbinader en marzo de